viernes, 16 de octubre de 2009

Otras patologías asociadas al Déficit Atencional:



La mayoría de los niños y adolescentes con TDAH presentan, además, otros trastornos psiquiátricos asociados. Los más frecuentes son el trastorno negativista-desafiante (TND), del humor y de ansiedad. Algunos ensayos clínicos demostraron que las enfermedades que con más frecuencia se presentan junto con el TDAH eran el trastorno negativista-desafiante y/o trastorno de conducta (con un 38 al 64 por ciento), los trastornos afectivos (entre un 34 al 21 por ciento) y los de ansiedad (entre un 28 -16 por ciento de los casos).

“Otras patologías asociadas son los problemas del aprendizaje que adquieren una importancia especial a la hora de acercarnos a un diagnostico temprano, ya que suele ser una de las primeras dificultades que presentan estos niños, junto con los problemas de conducta. También pueden aparecer otras dificultades como en la coordinación, los tics o los trastornos generalizados del desarrollo o del espectro autista”, señala el doctor Quintero.

Existen diferentes factores que condicionan la existencia de la comorbilidad en TDAH, algunos de ellos son de tipo biológico (sexo y edad), otros se refieren a los antecedentes de patología psiquiátrica en la familia y los demás a características de la propia enfermedad como la edad de inicio del tratamiento o el subtipo de TDAH. “Así, resultan más frecuentes si el tratamiento se inicia de forma tardía, en el tipo combinado de la enfermedad (definida por la presencia de déficit de atención e hiperactividad), en niños (en comparación con las niñas) y en los casos con historia familiar de trastorno bipolar y TDAH”, explica el doctor Javier Correas, psiquiatra del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Otros autores definen al déficit atencional como...


Anicama et al. (1997ª) señala que el trastorno por déficit de atención se caracteriza por la falta de atención, exceso de actividad motora e impulsividad, siendo un problema crónico no vinculado a problemas de retardo, deterioro sensorial, problemas de lenguaje o motor, ni a perturbaciones emocionales severas.

La Asociación Psiquiatrica Americana (1994) presenta el rótulo de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el cual se caracteriza por ser un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad – impulsividad, cuya presencia se detecta antes de los siete años de edad, las alteraciones provocadas por los síntomas se presentan como mínimo en dos ambientes, afectando la actividad social, académica y laboral, no pudiendo ser explicados por la presencia de un trastorno mental o en el transcurso de un trastorno de desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

La Organización Mundial de la Salud (1992) hace mención a los trastornos hipercinéticos, siendo los rasgos principales el déficit de atención y la hiperactividad, los que se deben manifestar en más de una situación, y que producen relaciones sociales desinhibidas, comportamiento antisocial y baja autoestima.


Fuente: http://www.psicopedagogia.com/trastorno-por-deficit-de-atencion

.